
¿Cómo viste un bebé Mukhee?
Con prendas naturalmente elásticas, sin plásticos ni derivados

Tejidos 100% naturales y certificados
Los tejidos utilizados para confeccionar nuestras prendas y complementos son 100% de origen natural, libres de tóxicos y plásticos. Una gran parte de nuestra producción está hecha de algodón 100% orgánico, aunque recientemente hemos incorporado tejidos como el lino, el Lyocell o el algodón reciclado.
Certificados
Para el algodón orgánico:
A través del certificado GOTS, se garantiza que el proceso de cultivo, recolección, producción y tratamiento del algodón es realizado por agricultura ecológica controlada, prohibiendo el uso de insumos peligrosos. También garantiza que todos los productos etiquetados bajo su sello han sido producidos de forma ética, con salarios mínimos que permiten una vida digna, en condiciones humanas, de libertad, regulares y no discriminatorias.
Muchos de los tejidos que utilizamos cuentan además con el sello de garantía OCCGuarantee® que garantiza que el producto cumple con los más elevados requisitos de calidad de la industria textil en todas las fases del proceso de producción, incluso desde la semilla.
Los tejidos en color crudo y marrón toman los colores naturales que nacen desde la semilla. Como resultado a menudo se pueden apreciar algunas semillas de la planta de algodón en la tela. No llevan aplicados fijadores químicos que los aíslen de los agentes naturales, lo que significa que el algodón está vivo en el tejido y por lo tanto su color podrá variar ligeramente cuando se vea expuesto a factores como el sol, el agua, … Todos cuentan con certificado GOTS.
Lana merina trashumante española
La lana utilizada es 100% lana merina trashumante española. Cuenta con sello Made in Slow lo que asegura que está hecha localmente, con mimo y respeto. Es una fibra natural, ecológica y biodegradable, debido a su origen natural. Sus principales propiedades son:
- Termorreguladora: Presenta ondulaciones a lo largo de su fibra que retienen aire en su interior. Cuanto mayores son éstas, mayor cámara de aire generan entre estas fibras, siendo mayor el aislamiento.
- Transpirable: La propiedad de absorción y liberación de humedad sumado a que es un tejido esponjoso que no se adhiere a la piel, deja una capa de aireación entre ésta y la prenda, permitiendo un alto poder transpirable.
- Antiolores: Esta fibra tiene propiedades antimicrobianas naturales por lo que retrasa la aparición de olores.
- Repele la suciedad: Contiene menos humedad que la lana convencional, con lo que disminuye la electricidad estática que atrae el polvo y la suciedad ambiental.
- Suave: Al ser las fibras más finas que otras lanas, es mucho más suave al tacto y no causa picores ni irritaciones en la piel.
Con esta lana apoyamos el proyecto Transhumance by Made in Slow para la recuperación de la trashumancia española, Declarada Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, y su lana merina, contribuyendo de una manera activa y directa a mejorar las condiciones de vida de los pastores trashumantes, ayudando así a preservar esta actividad.


Piel en curtido vegetal, nada de cromo
El cuero que utilizamos para la producción de nuestras Mukhees es cuero en curtido vegetal.
Se define como «vegetal» porque las sustancias utilizadas en el curtido son taninos, extractos naturales derivados exclusivamente de fuentes vegetales como árboles y arbustos, principalmente de la acacia, roble, castaño y el quebracho.
En lo relativo al medio ambiente la curtición vegetal es mucho más sostenible y no plantea ningún riesgo para la salud.
Es mucho más artesanal y por tanto se emplea en menor medida en la industria, pero se obtienen pieles con mayor porosidad que permiten la modificación de su apariencia con el tiempo, mejorándolas.